ALIA fue parte del importante evento organizado por CAPAC enfocado en el fomento de conciencia sobre el desarrollo sostenible en la construcción.
ALIA Concretos se destacó en el Foro Anual de Ambiente organizado por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), donde se abordó el tema del cambio climático y sus efectos en Panamá. Durante el evento, se resaltó la importancia del desarrollo sostenible en el sector de la construcción. ALIA presentó su innovadora técnica de encapsulación de dióxido de carbono en el concreto, que no solo mejora la resistencia del material, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de CO2. Expertos de diversas instituciones, como la Oficina de las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo, discutieron la necesidad de integrar consideraciones climáticas en la construcción de infraestructuras, enfatizando el vínculo entre el cambio climático y la crisis hídrica que afecta al país. Este foro representa un paso crucial en la promoción de prácticas sostenibles dentro de la industria de la construcción en Panamá.
ALIA Concretos participó en el Foro Anual de Ambiente organizado por la Cámara Panameña de la Construcción,“Cambio Climático: Afectaciones en Panamá y su Mitigación en el Sector”. Este evento reunió a autoridades gubernamentales, profesionales del sector de la construcción y expertos en medio ambiente para abordar el impacto del cambio climático en la industria.
Durante el foro, ALIA presentó su innovadora técnica de encapsulación de dióxido de carbono en el concreto, una solución que contribuye a la producción sostenible y a la reducción de emisiones de CO2. José Espinosa, de ALIA Concretos, explicó cómo esta técnica mejora la resistencia del concreto y minimiza su huella ambiental.
El evento también contó con ponencias destacadas, incluyendo a Mario Salgado de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, quien abordó los efectos del cambio climático en Latinoamérica, y Esperanza González del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien subrayó la necesidad de considerar el clima en la construcción y el mantenimiento de infraestructuras. Noel Trejos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destacó el impacto de la crisis hídrica derivada de las sequías.
El Foro Ambiental 2024, coordinado por la Comisión de Ambiente y Construcción Sostenible de la CAPAC, buscó fomentar la conciencia sobre el desarrollo sostenible en la construcción.